

Museo[editar]
En el año 2004 los pobladores mediante acuerdos tomados en la asambleas comunitarias se dieron a la tarea de extraer y conservar piezas de la zona arqueologica "El palmillo", ubicada en lo alto del cerro "Nueve Puntas", el cual consta de una serie de terrazas construidas aproximadamente en el clásico temprano (200-300 d.c). Dicho proyecto de conservación dio origen al museo "TA GUIL REIÑ" ubicada dentro de la población.



Turismo[editar]
En Matatlan considerado por sus pobladores como la cuna del Mezcal, se presentó la ruta Los Caminos del Mezcal, que integra seis municipios del Valle de Oaxaca, donde los visitantes nacionales y extranjeros podrán conocer el proceso de producción artesanal del mezcal oaxaqueño. Los Caminos del Mezcal ofrecen al visitante la oportunidad de experimentar todo el universo que envuelve a la producción de esta bebida ancestral, desde los plantíos de agave hasta su envase, la degustación con su maridaje natural: su inmensa variedad de ingredientes y sus sofisticadas técnicas de preparación. La ruta se inicia en el municipio de Santa María del Tule, pasa por San Jerónimo Tlacochahuaya, continúa en Teotitlán del Valle, sigue su recorrido por Tlacolula de Matamoros, San Pablo Villa de Mitla y finaliza en Santiago Matatlán, conectando también con el destino turístico Hierve el Agua. De las 210 variedades de maguey que existen en todo el mundo, tan sólo en Oaxaca se encuentran 120, lo cual la convierte en una tierra no sólo rica, sino rebosante de sutilezas. En este centro del agave se producen mezcales de espadín (la variedad más común) en sus diferentes tipos: joven, con gusano, reposado o añejo; y de agaves silvestres como el arroqueño, el madre cuixe, el tepextate o el tobalá, por mencionar sólo algunos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario